Cinco formas para disminuir gastos y generar ahorro en tu empresa
Implementar tecnología en los procesos administrativos de nuestra empresa es una de l...
#LaVozdelosEmprendedores
Entérate lo que leen más de
5 millones de emprendedores
Estos costos dependerán de la materia prima que se utilice, la mano de obra que se necesite, el alquiler del local, entre otros conceptos. ¡Descubre más a continuación!
Toda empresa, a la hora de producir su producto o servicio, debe asumir ciertos gastos para que estos sean una realidad. ¡Son los denominados costos de producción!
Estos costos dependerán de la materia prima que se utilice, la mano de obra que se necesite, el alquiler del local, el pago de impuestos y servicios como agua, electricidad, teléfono, entre otros.
Por ejemplo, si los costos de producción del negocio son muy altos, el empresario deberá tomar la decisión de aumentar el precio del producto, para obtener mayores ganancias y recuperar la inversión; otra alternativa sería recortar algunos costos para no generar pérdidas en las utilidades (ganancias) de la empresa.
Son aquellos costos que debes pagar siempre en un periodo de tiempo determinado o planificado, no importa si la producción suba o baje. Por ejemplo, el alquiler del local, el sueldo del personal, el pago de servicios como la electricidad, el teléfono, etcétera.
Son aquellos que cambian según se incremente o disminuya la producción de la empresa. Por ejemplo, en un negocio que produce yogurt los costos variables serían los insumos que utilizan para prepararlos (desde los ingredientes como las frutas y el azúcar hasta los envases). Si la empresa decide producir más yogurt en un mes determinado, estos costos aumentarán para poder cubrir la producción.
Representa la suma de los costos fijos y los costos variables.
Son lo que cuesta producir cada unidad (cada producto). Por ejemplo, el costo de un solo vasito con yogurt. Para esto es importante tomar en cuenta tanto los costos variables como los costos fijos. Para calcular cuánto es el costo unitario, dividimos el costo total entre la cantidad de unidades que se van a producir.
>LEE: ¿Quieres emprender y no sabes cómo?: Claves para empezar un negocio
>LEE: Seis estrategias para generar ideas de negocio
#Emprendedores: Descubre por qué se considera que una #IdeaDeNegocio es la semilla y el punto de partida de un proyecto empresarial.
Publicado por PQS en Jueves, 17 de septiembre de 2020
Implementar tecnología en los procesos administrativos de nuestra empresa es una de l...
Es muy importante saber las diferencias entre costo, precio y valor, pues así te será...
Para el correcto manejo de una empresa es primordial administrar de manera efic...