El precio de tu producto debe cubrir los costos de la materia prima, insumos, la mano de obra, tecnología, alquiler de local, arbitrios, mantenimiento de equipos, sueldos, entre otros factores. ¡Descúbrelos a continuación!
Definir precios no debe ser tomado a la ligera por los emprendedores, pues hay una serie de constantes que un empresario debe tener en cuenta para adoptar la mejor decisión.
>LEE: Cómo iniciar una tienda online paso a paso
Precio es la valoración de un bien o servicio acordada entre el consumidor que lo requiere y el proveedor que lo oferta.
Por lo general, el vendedor ofrece un bien o servicio a un determinado precio y el consumidor responde de forma positiva, neutra o negativa a esta propuesta. Por ejemplo, el plato de cebiche se ofrece a S/ 15, pero los consumidores solo están dispuestos a pagar S/ 10.
A continuación analicemos qué factores debes tener en cuenta para fijar el precio de tu producto o servicio:
Dependiendo del tipo de estrategia que sigas, el precio de tu producto debe cubrir los costos de la materia prima, insumos, la mano de obra, tecnología, alquiler de local, arbitrios, mantenimiento de equipos, sueldos, entre otros factores utilizados en su elaboración.
Recuerda que la diferencia entre lo que paga el usuario o consumidor final y lo que costó el producto, representa el margen de ganancia del productor.
Si se trata de un producto de primera necesidad (por ejemplo, alimentos) o suntuario (joyas, accesorios), tiene complementos y/o sustitutos. Por ejemplo:
Tiene que ver con el nivel socioeconómico de los consumidores (ingresos, educación, trabajo) y la frecuencia y circunstancias de su compra y/o consumo (en el hogar, fuera del hogar, por ejemplo).
¿Con qué frecuencia han variado los precios anteriormente y cómo han reaccionado los consumidores? ¿Cuál fue el comportamiento de la demanda?
¿Cuál es la valoración que le dan los consumidores respecto al producto que se está ofreciendo? Por ejemplo, si suben los precios de la educación privada (pensiones), la demanda del servicio no se reducirá tanto en aquellas universidades altamente reconocidas por su nivel educativo, dada la imagen y el prestigio de esas organizaciones. La gente valora el servicio y estaría dispuesta a sacrificar otros gastos, más no este.
¿Los precios sugeridos del producto están por encima o debajo de lo que está ofertando los otros competidores? Esta estrategia es muy común pero debe analizarse todos los días pues los competidores mueven diariamente sus precios.
>LEE: E-commerce: Perú tiene la tasa de crecimiento más alta de Latinoamérica