No espantemos a la inversión privada - Por: Gianfranco Castagnola
Se perciben continuos ataques contra la empresa privada esgrimiendo cuestionamientos...
#LaVozdelosEmprendedores
Entérate lo que leen más de
5 millones de emprendedores
"La bala de oro debe ser generar regulación, leyes, trámites y en general un ambiente de negocios mucho más simple, amigable, y fácil para que muchos más empresarios quieran entrar en el sistema formal", señaló la Asociación de Contribuyentes del Perú.
Por Asociación de Contribuyentes del Perú
El nuevo ministro de Economía, Waldo Mendoza, afirmó que su estrategia consistirá en impulsar la inversión pública, la cual calificó como "la bala de oro para la reactivación" y que debería crecer dos dígitos en 2021, según sus estimaciones.
Sin embargo, muchos ministros anteriores han apostado por esta estrategia y fracasaron. Es cierto, como dice el ministro Mendoza, que hay disponible mucho fínanciamiento, pero es precisamente la ejecución final de estos el problema constante de los últimos años. Hace siete años que la inversión pública no crece. Lo que realmente se ejecuta rápido y tiene una dinámica mucho más flexible es la inversión privada pero el Estado hace tiempo que se olvidó de ella.
En cuanto a la inversión pública, según la Asociación de Contribuyentes del Perú, al 7 de diciembre, representa solo 68% de lo invertido en 2013, a pesar de que el gasto público es 30% mayor. Entonces, cada vez que un ministro afirma que la inversión pública levantará al país, esto no ocurre. Además, tengamos en cuenta que la inversión pública no es nada más que la utilización del dinero de los contribuyentes en. compras, obras y proyectos que serán ejecutados a la larga por empresas privadas,y es en estas contratacionesy procesos en donde todo se traba y se pone difícil.
La inversión privada es el verdadero motor de la economía, pero en el Perú es eminentemente informal.
Así, aunque genera riqueza y consumo, lo hace en niveles muy bajos de productividad y, por lo tanto, con niveles también muy bajos de salarios e ingresos.
La inversión pública debe ser una palanca de crecimiento pero no debería ser la "bala de oro. La "bala de oro debe ser generar regulación, leyes, trámites y en general un ambiente de negocios mucho más simple, amigable, y fácil para que muchos más empresarios quieran entrar en el sistema formal. Con nuestros bajísimos niveles de formalidad, no podremos soportar los gastos que tiene el Estado y la cuenta la seguirán pagando unos pocos.
Y es que esto de realizar proyecciones poco realistas con respecto a la inversión pública es una constante. Si vemos cómo es que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha realizado sus proyecciones en los últimos años, siempre se ha dicho que superaría los S/40 mil milIones en los siguientes uno o dos años. Sin embargo, nunca se cumplió,y hace años seguimos alrededor del mismo nivel.
Esperemos que el nuevo ministro pueda revertir esta tendencia, pero sobre todo esperemos que este gobierno no les ponga más trabas a las empresas formales y a la generación de trabajo formal.
Artículo publicado originalmente en la edición impresa del diario Perú 21, del 9 de diciembre de 2020
Se perciben continuos ataques contra la empresa privada esgrimiendo cuestionamientos...
"Por el panorama que se viene se debería ser cuidadoso en no perder la ejecución de ...
“Este año la moderación del gasto público, asociada al cambio de las autoridades subn...