consumo
Generación del Bicentenario: ¿Quiénes son y cómo consumen?
Este término fue acuñado por la socióloga Noelia Chávez para definir al grupo de jóvenes que levantó su voz en contra del gobierno de Manuel Merino.
Consumo por Halloween y Día de la Canción Criolla caerá en 28%
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima (CCL), los más afectados serán los restaurantes, las tiendas de ropa y el consumo de bebidas alcohólicas.
Cinco maneras en las que podemos ayudar a reactivar la economía
Estas son cinco claves importantes para la reactivación de la economía peruana, cuyas acciones están al alcance de todos. Foto referencial: Andina
Ecommerce: Número de usuarios pertenecientes a Generación Z creció en 400%
La generación Z (personas nacidas entre 1997 y 2003) vienen cobrando mayor relevancia para las marcas. De hecho, según un estudio regional de Linio.com, este grupo incrementó sus transacciones en un 400% en la cuarentena.
Camote, innovación y reinvención, por Luis Ginocchio Balcázar
El camote es muy versátil y presenta un gran potencial para el mercado de consumo y para el mercado industrial. La innovación y la reinvención juegan un papel trascendental, puesto que permiten la introducción de novedades en el proceso de producción, además de la distribución de bienes y servicios.
Tres ventajas de contar con un servicio logístico eficiente
Ante este contexto dominado por el COVID-19 te mostramos algunas ventajas de contar con un servicio logístico externo eficiente.
Enfocándonos en lo primario, por Willy Wong
En esta oportunidad, Willy Wong, vicerrector de UCAL, escritor y mentor de incubadoras de negocios, nos comparte este artículo en el que hace un llamado a la reflexión sobre la importancia del emprendimiento en el Perú y cómo debemos enfocarlo de la manera correcta. ¡Te invitamos a leerlo!
¿Cómo cambian los consumidores en un estado de emergencia?
Los consumidores empiezan a ajustar el gasto de los hogares. Dejan de consumir productos vinculados con el ocio o el entretenimiento y consumen más artículos de primera necesidad.
Peruanas consumen alrededor de S/ 100 en restaurantes
Este comportamiento representa un 10% más a lo registrado en el 2019, según MESA 24/7, plataforma peruana de reservas online en restaurantes.
El avance del canal moderno en Perú
Pese a que en el Perú el canal tradicional es el más protagónico, el canal moderno viene creciendo.
Suscribirse a consumo