Hasta que la experiencia nos separe
"Tener una buena orientación al cliente interno te permitirá discernir que no existe brecha entre el trabajo y las necesidades de otros colaboradores dentro de tu organización."
De alguna manera, sabemos que el primer paso para brindar un servicio al cliente de primera es orientarnos al cliente interno. Además, dar un excelente servicio al cliente yace en el corazón de la misión de muchas organizaciones; es el eje de muchos libros, artículos, conferencias y cursos.
Orientarnos a los clientes internos es tener esta tarea como una alta prioridad, todos los días, todas las horas, porque ellos son nuestros embajadores, nuestros representantes dentro y fuera de la organización, al igual que nuestros proveedores y todo aquel con quien contemos para realizar nuestro trabajo.
Después de todo, podríamos definir la orientación al cliente interno como la creación de una burbuja de ayuda y solidaridad.
Ayudando a otros en tu compañía, también ayudas a tu empresa a que tenga éxito. Un buen servicio al cliente interno mejora la moral, la productividad, reduce el ausentismo, mejora el servicio al cliente exterior y, por ende, las ganancias. Cuidar a tus colaboradores es fundamental para cuidar a tus clientes y socios. Mejorar la relación entre los distintos departamentos que conforman tu estructura, es de las mayores preocupaciones de las grandes empresas, lo veo en bastantes organizaciones.
Aquí te presento algunas ideas para ayudar a crear esa atmósfera:
Finalmente, todo será mucho mejor si las personas que están a tu alrededor intervienen en el logro del objetivo y ellos se sentirán muy bien de poder trabajar en equipo.
Una persona con una buena orientación al cliente interno, sabe que dar las gracias ayuda significativamente a crear una atmósfera de solidaridad y ayuda. Incluso cuando el trabajo sea pequeño, dale las gracias cuando lo hagan.
Autor