Las empresas tienen varias opciones para trabajar en innovación abierta con startups y te explicamos cuáles son.
Muchas de las empresas que están apostando por la Innovación en el Perú lo están haciendo de la forma tradicional, es decir de forma cerrada. Quiere decir que los proyectos se gestionan a través de recursos propios y utilizando los conocimientos de la organización (in house).
>LEE: Perú tendrá 1.4 millones de mypes lideradas por mujeres este año
Bajo este modelo de gestionar innovación en los proyectos se pierde la agilidad y la visión que un tercero puede darle a la organización. Es aquí que surge la oportunidad de trabajar con startups, sostuvo Giancarlo Falconi, consultor de la Incubadora PQS de la Fundación Romero. ¿Cómo lograrlo?
Las empresas tienen varias opciones para trabajar en innovación abierta con startups como indica este artículo y te explicamos las principales:
Un fondo de startups es un fondo corporativo que invierte en oportunidades externas. Su objetivo es generar crecimiento, a través de capacidades externas en línea con los objetivos estratégicos de una organización.
Innovation Challenge es una iniciativa abierta para obtener experiencia externa y así resolver desafíos de la empresa.
Una incubadora externa es una iniciativa corporativa para apoyar, hacer crecer y evaluar durante un tiempo determinado a las startups con las cuales se podría trabajar o invertir en algún momento.
Estos son algunos de los beneficios que obtienen las empresas que trabajan con las startups:
>LEE: Startups: tres pilares para que crezcan, tengan éxito y no se estanquen
Vía: /www.clubdeinnovacion.com