Peru: El país más empresario del mundo, por Rolando Arellano
"Perú tiene un ratio de una empresa por cada 14 habitantes; China 1 por cada 32", afi...
#LaVozdelosEmprendedores
Entérate lo que leen más de
5 millones de emprendedores
El estudio también revela que las personas entre 21 y 30 años y las de 31 a 40 años representan al grueso de emprendedores en el país con un 75%.
En medio de la crisis política y económica, emprender no es una tarea sencilla, pues son varios los riesgos que deben afrontar quienes se atreven a crear su propia empresa.
Un reciente estudio de Yanbal y Emprende UP revela que la necesidad de mantener, recuperar o incrementar las ventas y la incertidumbre sobre el comportamiento del mercado, son las principales preocupaciones de los emprendedores en todos los sectores.
De acuerdo con Javier Salinas, director del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico (Emprende UP), se puede emplear la tecnología para enfrentar estos desafíos.
“El apoyo viene en optimizar los recursos de marketing digital, una herramienta de bajo costo y gran impacto. Además, si es utilizada de manera profesional, es la mejor manera de optimizar recursos para este propósito”, añade para El Comercio.
El estudio de Yanbal y Emprende UP también revela que alrededor de un 15% de emprendedores precisan haber dejado de operar por falta de fuentes de financiamiento.
Pese a esto, el especialista indica que se puede aseverar que en el Perú hay suficiente liquidez en el mercado para atender a los emprendedores.
“Es una cadena que empieza con familiares y amigos, luego viene el ‘crowdfunding’ financiero y más adelante se puede conseguir financiamiento por parte de inversores ángeles y fondos de inversión. En Perú, los inversores ángeles son la fuente más importante”, señala.
Aunque un 30% de emprendedores jóvenes (entre 18 y 20 años) manifiesta que no podrá continuar con su emprendimiento por falta de fuentes de financiamiento, Salinas comenta que dicha cifra se encuentra dentro de los estándares, pero hace falta saber el grado de desarrollo que han alcanzado.
“No todos los emprendimientos logran pasar los dos o tres años de operación. Pero, debido a que los emprendedores ven oportunidades donde los demás ven problemas, siempre habrá oportunidad para hacer negocios en cualquier contexto”, asegura.
La investigación evidencia que las personas entre 21 y 30 años y las de 31 a 40 años, representan al grueso de emprendedores en el país con un 75%. Mientras que, a nivel de género, prevalece una notoria presencia femenina al liderar el 88,6% de los emprendimientos.
"Perú tiene un ratio de una empresa por cada 14 habitantes; China 1 por cada 32", afi...
Existen diversas plataformas que permiten crear un ecommerce de forma gratuita e intu...
Una de las ventajas de tener un negocio formal es que accederás a beneficios tributar...