Comienzan a surgir emprendimientos y startups, ideadas y dirigidos por jóvenes peruanos que tienen como principal objetivo resolver problemáticas que aquejan a la sociedad o el medioambiente y que son rentables.
Según Global Entrepreneurship Monitor (GEM), Perú ocupa el puesto tres en emprendimientos en fase temprana y uno de cada cuatro peruanos se encuentra involucrado en emprendimientos. Ello demuestra que el carácter emprendedor está inserto en el ADN de los peruanos y, con las nuevas generaciones como los millenials o centennials, adquiere una nueva visión que busca, al mismo tiempo, el desarrollo económico, social y empresarial.
>LEE: Innovación abierta: beneficios de aplicarla para mejorar la competitividad de una empresa
En la actualidad, comienzan a surgir emprendimientos y startups, ideadas y dirigidos por jóvenes peruanos que tienen como principal objetivo resolver problemáticas que aquejan a la sociedad o el medioambiente y que son rentables. En ese sentido, AIESEC Perú, asociación de estudiantes y recién graduados reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presente en más de 1 700 universidades, desde su oficina en Perú, comparte seis pasos a seguir para tener éxito en un emprendimiento social en nuestro país.
>LEE: Emprendedor: aprende qué es un plan de negocios y cuál es su importancia