BCR: economía peruana tendría nuevo impulso en segundo semestre por vacuna contra el coronavirus
Gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, destacó que los datos d...
#LaVozdelosEmprendedores
Entérate lo que leen más de
5 millones de emprendedores
En su último mensaje a la nación, el presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció la adquisición de vacunas de los laboratorios Sinopharm y AstraZeneca.
Aunque todavía se percibe incertidumbre en relación a la economía peruana, sin duda, el anuncio de la compra de vacunas de los laboratorios Sinopharm y AstraZeneca genera un ambiente de mayor optimismo.
Un informe de RPP recoge el análisis del economista Bruno Bellido, quien identificó las expectativas económicas para el país luego del último mensaje a la nación del presidente de la República, Francisco Sagasti.
De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), las expectativas de crecimiento económico para el 2021 está en 11.5%, sin embargo, esto dependerá de varios factores.
Lee también: Afirman que campaña informativa sobre vacunas ayudará a borrar desconfianza
"Las expectativas se mantienen siempre y cuando se mantenga el control sanitario adecuado, si no hay rebrotes significativos en las tasas de contagios (de COVID-19) y el escenario base supone una estabilidad social y política", indicó.
Con esto mejorarán las condiciones laborales debido a las mejores expectativas de los consumidores y empresarios.
Hasta el último registro del INEI, en el 2020 hay 14 millones 250 mil peruanos trabajando. Sin embargo, más de 3 millones siguen desempleados debido a la pandemia.
"Hay 3 millones 119 mil peruanos que no están laborando, si a eso le sumábamos lo que normalmente teníamos, que son medio millón de peruanos desocupados (en el 2019), hay aproximadamente 3 millones 619 mil peruanos en busca de trabajo", comentó.
Lee también: Plan de vacunación detallado saldrá en días, según Bermúdez
En relación a la deuda con el PBI del Perú, Bellido dijo que al cierre del 2019 terminó en 26.85%, y la proyección al 2020 es de 39.33%. Señaló que para regresar al nivel previo a la COVID-19 nos tomaría cerca de 18 años.
"Para volver a ese mismo indicador del 2019 tendríamos que crecer 13.13% este 2021, según una proyección de Oxford Economics, y a partir de ahí entre 3% y 4%. Recién en el 2038 llegaríamos al mismo nivel (prepandemia)", precisó.
El especialista recordó que tanto el Banco Mundial, el BCR y Oxford Economics coinciden en un mejoramiento de la economía para este 2021.
Gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, destacó que los datos d...
La OMS trabaja en tres direcciones: la recomendación de vacunas a quienes van a viaja...
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, invocó a la población a insistir en las medidas...