Inicia pago de bono de S/ 930 a jubilados de la ONP
Este monto se abonará junto con la pensión de enero y que no es necesario acercarse e...
#LaVozdelosEmprendedores
Entérate lo que leen más de
5 millones de emprendedores
Nuevo reglamento permitirá a los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) acceder a una pensión con 17 años de aportes.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió el miércoles 25 de noviembre un reglamento que unifica y ordena las normas regulatorias del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), e incluso incorpora algunas mejoras. La norma facilita el acceso a una pensión a más afiliados a la ONP (entidad encargada de administrar el SNP) mediante un "préstamo previsional".
Así, aquellos que hayan cumplido 65 años y que cuenten con aportes de entre 17 años y 19 años y 11 meses podrán solicitar un préstamo que les adelante hasta 36 meses de aportes, con lo cual podrán calificar para una pensión de jubilación.
Una de las quejas principales del SNP es que las personas pierden todo si no llegan a completar los 20 años aporte. Entonces esta norma está orientada a que ese esfuerzo no se pierda, señaló Jesús Muñoz, director de Comunicaciones de la ONP, en declaraciones citadas por Gestión.
El préstamo otorgado será descontado sin intereses de la pensión de manera mensual, hasta un máximo del 30%.
La ONP estima que, en el primer año, esta medida beneficiaría a unas 12,000 personas, y a otras 31,000 en los siguientes 10 años.
El reglamento aprobado por el MEF también ofrece la posibilidad de que los afiliados acrediten hasta seis años de aportes a la ONP con una declaración jurada.
Esto está orientado a afiliados que trabajaron en empresas que ya no existen y que no han dejado rastro de sus libros contables, indicó Muñoz. Esta mejora podrá beneficiar en el primer año a cerca de 1,000 personas y supone e un costo de S/ 3.1 millones en el primer año, estimó la ONP.
Otra innovación del reglamento es la pensión provisional por discapacidad. En un escenario de pandemia, se ha dispuesto que con certificado médico simple, del médico tratante del afiliado, se active una pensión provisional por un año, dijo Muñoz.
Al final de ese periodo, tendrá que regularizar el certificado de la junta médica evaluadora para recibir una pensión definitiva por discapacidad, agregó.
Aportes voluntarios
Hasta ahora un afiliado a la ONP solo podía ser obligatorio (trabajador en planilla) o facultativo (trabajador independiente). La norma aprobada establece que en adelante se podrá aportar simultáneamente como afiliado obligatorio y facultativo con el objetivo de mejorar el monto de la pensión.
La pensión se calcula con los últimos 60 aportes realizados. Entonces, si en los últimos cinco años de vida laboral el afiliado aporta más de forma voluntaria puede tentar una pensión mayor, refirió Jesús Muñoz.
Además, los trabajadores independientes tendrán incentivos para realizar aportes a la ONP con el nuevo reglamento.
Muñoz detalló que en seis meses se les darán facilidades para que se afilien a la ONP en forma presencial, por medios digitales e incluso por redes sociales. Además la recaudación de sus aportes se podrá realizar a través de entidades financieras y también de supermercados y grifos.
Pensión de viudez
En el caso de la pensión para viudos, se equipara los requisitos para que los hombres puedan acceder a una pensión de viudez al igual que las mujeres. En ambos casos los requisitos son que el cónyuge sobreviviente sea mayor a 60 años de edad o tenga un problema de discapacidad laboral y pueda acreditar su vínculo sea matrimonial o de unión de hecho.
Vía: Gestión, El Peruano
Este monto se abonará junto con la pensión de enero y que no es necesario acercarse e...
Este subsidio, que beneficiará a alrededor de 560 mil pensionistas, será automático y...
De acuerdo con el procedimiento, el Parlamento tendrá un plazo de 30 días hábiles par...