Actualmente la clase media representa el 44% de la población peruana.
En el 2021, en el año que el Perú cumple doscientos años de país independiente, el 52% de hogares peruanos urbanos pertenecería a la clase media, informó la consultoría Apoyo.
>LEE: ¿Las empresas conocen al consumidor peruano?
En el 2004 apenas el 29% de los hogares estaban considerados en los sectores socioeconómicos B y C, es decir, clase media. Víctor Albuquerque, jefe de análisis sectorial de la consultora, indicó a El Comercio que para el 2014 la cifra aumentó hasta 44%.
Sin embargo, estos pronósticos están atados a una condición. Este fenómeno se daría siempre y cuando la economía peruana crezca en promedio 4.5% anual. Si tomamos en consideración lo proyectado por el Ministerio de Economía, el Fondo Monetario Internacional y la Cepal, la coyuntura no se prestaría para llegar a dicho objetivo. Recordemos que tanto el MEF como los organismos internacionales han pautado el crecimiento nacional en 3% aproximadamente.
Fuente: El Comercio
Según un estudio de Arellano Marketing del 2014, tiene los siguientes rasgos:
Cabe resaltar que el estudio también señaló que hace 30 años el 50% de la población era urbana, ahora la cifra es de aproximadamente 78%. Además, en los últimos 10 años, el ingreso real aumentó 77%, la proporción de pobres bajó de 55% a 22% y disminuyó la natalidad de cuatro a dos hijos en promedio por familia.
>LEE: Cepal: Perú será el quinto país de la región con mayor crecimiento económico
Fuente: El Comercio, Apoyo, Arellano Marketing